Conservación y manejo in situ y ex-situ de especies forestales de importancia ecológica y económica en la jurisdicción de CORANTIOQUIA : balance de actividades, 1998 - 2010 / Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA ; textos, Edgar Piedrahita Cardona
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CIA Hevéxicos – Santa Fe de Antioquia | Regiones | 184Reg (Browse shelf (Opens below)) | Available | 000000007025 | ||
![]() |
CIA Sede Central | Administración integral de los recursos naturales renovables | AIRNR00637 (Browse shelf (Opens below)) | Available | |||
![]() |
CIA Sede Central | Memoria Institucional – Reserva | MIR174 (Browse shelf (Opens below)) | Uso interno de Biblioteca | 000000017353 | ||
![]() |
CIA Sede Central | Memoria Institucional – Reserva | MIR174 (Browse shelf (Opens below)) | Ej. 2 | Uso interno de Biblioteca | 000000017352 | |
![]() |
CIA Tahamíes – Santa Rosa | Regiones | 250Reg (Browse shelf (Opens below)) | Available | 000000015635 | ||
![]() |
CIA Zenufaná – Vegachí | Regiones | 210Reg (Browse shelf (Opens below)) | Available | 000000015860 | ||
![]() |
CIA Zenufaná – Vegachí | Regiones | 210Reg (Browse shelf (Opens below)) | Ej. 2 | Available | 000000015865 |
Además del objetivo implícito en el título del proyecto, también se consideran la vulnerabilidad y la condición endémica que presentan algunas de las especies. Así mismo se busca contribuir a las políticas de biodiversidad y educación ambiental de CORANTIOQUIA. Para el alcance de los objetivos del proyecto se han implementado estrategias de conservación in situ, circa situ y ex situ. Las 2 primeras mediante fuentes semilleras que cumplen doble función: conservación y suministro de semillas. Para la conservación ex situ se ha optado por los métodos de preservación de semillas y tejidos, propagación sexual y asexual de las especies para el incremento de sus poblaciones, colecciones de campo y la restauración en diferentes ambientes. Otras actividades complementarias son el seguimiento fenológico de las especies, la investigación para la efectividad de la conservación, la vinculación de propietarios de las fuentes semilleras y la capacitación en educación ambiental. El Proyecto vela por la conservación de 116 especies, dentro de 178 fuentes semilleras que comprenden 2.169 árboles totalmente georreferenciados. De las especies, 29 están reseñadas por la UICN en algún grado de amenaza; de ellas 9 son endémicas de Antioquia y se hallan presentes en la jurisdicción. Anualmente se recolectan más de 250 kilogramos de semillas de las especies consideradas y se dispone de un vivero con capacidad para producir aproximadamente 800.000 plántulas. 75 especies tienen calendario fenológico reproductivo definido y 41 se hallan en proceso de observación. Se han elaborado protocolos de propagación de semillas para 71 especies, de almacenamiento para 20 y de micropropagación paa 5. Como infraestructura el Proyecto dispone de un centro experimental y operativo (Estación Biodiversidad Piedras Blancas, EBPB), que tiene laboratorios de semillas, cultivo de tejidos y palinología, banco de germoplasma, colecciones de referencia (herbario, espermoteca y carpoteca), centro de documentación, 3 invernaderos y vivero.
There are no comments on this title.