Plan estratégico de residuos sólidos para el sistema de comercialización del Suroeste Antioqueño / Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA ; contratista Empresa de Consultoría y Obra Ambiental Forestal y Agropecuario ECOAFAE.U. ; dirección, Mercedes Martín Bohórquez ; interventoría, Jairo Alberto Arango Paniagua

By: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIAContributor(s): Martín Bohórquez, Mercedes [director] | Arango Paniagua, Jairo Alberto | Remedios. Alcaldía [contratista]Material type: TextTextLanguage: Español Publication details: Medellín : CORANTIOQUIA : ECOAFA, 2010Description: 1 recurso en línea (64 p.) : ilustraciones, gráficas; Datos electrónicos (1 archivo : 2.11 megabytes)Subject(s): CONTRATO 8538 DE 2009 | MEMORIA INSTITUCIONAL | ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS | PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS | GESTIÓN DE RESIDUOS | RESIDUOS SÓLIDOS | PROBLEMÁTICA AMBIENTAL | LEGISLACIÓN AMBIENTAL | CULTURA AMBIENTAL | SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL | DIAGNÓSTICO AMBIENTAL | GESTIÓN AMBIENTAL | EDUCACIÓN AMBIENTAL | SUROESTE ANTIOQUEÑO | SUROESTE ANTIOQUEÑO (ANTIOQUIA, COLOMBIA) | SUROESTE ANTIOQUEÑOOnline resources: Click here to access online Abstract: Teniendo en cuenta que la generación de los residuos sólidos es inevitable, se busca que estos pasen a ser considerados como un recurso a partir del cual pueden ser recuperados materiales reutilizables y materias primas. El conjunto de procesos de recuperación y tratamiento que permiten poner los residuos en condiciones técnicas y económicas para ser reintegrados al ciclo económico se denomina Valorización de los Residuos Sólidos. Al abordar el enfoque de aprovechamiento y valorización de los residuos, se hace necesario partir de los aspectos técnicos de recolección, transporte, que permitan preparar los residuos para los diferentes procesos de aprovechamiento y, de esta manera, obtener el mayor beneficio de la trasformación de los mismos. Es necesario también, tener en cuenta la aplicación de nuevos conceptos relacionados con el financiamiento de los servicios, la gestión descentralizada, la participación de la comunidad y las diferentes opciones técnicas de trasformación, valorización y reincorporación al ciclo económico, de forma tal que se dé solución a los problemas de disposición final existentes en la actualidad. Para lograr que la valorización de residuos sólidos producidos en los 22 municipios del suroeste antioqueño sea una alternativa viable, tanto económica como social y ambientalmente, la presente consultoría formula el Plan Estratégico Integral para Fortalecer la Red de Comercialización Regional del Reciclaje de Residuos Inorgánicos en 22 Municipios del Suroeste, que se enmarca dentro de los principios fundamentales del desarrollo sostenible, para el cual se consideran las siguientes líneas de acción: • La inclusión, capacitación y sensibilización de la comunidad para desarrollar la conciencia del valor económico que tienen los residuos generados y el deterioro ambiental que estos causar CJ8'lCC no son separados, recolectados y dispuestos adecuadamente, en especial sobre la calidad del aire. el agua y el suelo y, por vía de consecuencia, sobre la salud de la población. • La participación de la autoridad ambiental en el proceso. • La comercialización de los productos obtenidos en los procesos de valorización de residuos. • La gestión integral de los residuos, mediante la articulación de un sistema de recolección. transporte, aprovechamiento y disposición de los mismos. • Las variables técnico - económicas (oferta - demanda), sociales, políticas y ambientales, entre otras. Por ello es necesario tener una clara visión de la problemática y permanencia en la generación de residuos y su solución mediante la recuperación y reintegración al ciclo económico. La aplicación exitosa de este método de gestión que contempla la valorización y aprovechamiento de los residuos permitirá lograr un uso más racional de los recursos naturales, una menor demanda de energía, ingresos económicos y generación de empleo.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Memoria Institucional Memoria Institucional CIA Sede Central
Administración integral de los recursos naturales renovables GA00043 (Browse shelf (Opens below)) Available

Archivos adicionales: 11 microrruteos (municipios del suroeste antioqueño)

Teniendo en cuenta que la generación de los residuos sólidos es inevitable, se busca que estos pasen a ser considerados como un recurso a partir del cual pueden ser recuperados materiales reutilizables y materias primas. El conjunto de procesos de recuperación y tratamiento que permiten poner los residuos en condiciones técnicas y económicas para ser reintegrados al ciclo económico se denomina Valorización de los Residuos Sólidos.

Al abordar el enfoque de aprovechamiento y valorización de los residuos, se hace necesario partir de los aspectos técnicos de recolección, transporte, que permitan preparar los residuos para los diferentes procesos de aprovechamiento y, de esta manera, obtener el mayor beneficio de la trasformación de los mismos.
Es necesario también, tener en cuenta la aplicación de nuevos conceptos relacionados con el financiamiento de los servicios, la gestión descentralizada, la participación de la comunidad y las diferentes opciones técnicas de trasformación, valorización y reincorporación al ciclo económico, de forma tal que se dé solución a los problemas de disposición final existentes en la actualidad.

Para lograr que la valorización de residuos sólidos producidos en los 22 municipios del suroeste antioqueño sea una alternativa viable, tanto económica como social y ambientalmente, la presente consultoría formula el Plan Estratégico Integral para Fortalecer la Red de Comercialización Regional del Reciclaje de Residuos Inorgánicos en 22 Municipios del Suroeste, que se enmarca dentro de los principios fundamentales del desarrollo sostenible, para el cual se consideran las siguientes líneas de acción:
• La inclusión, capacitación y sensibilización de la comunidad para desarrollar la conciencia del valor económico que tienen los residuos generados y el deterioro ambiental que estos causar CJ8'lCC no son separados, recolectados y dispuestos adecuadamente, en especial sobre la calidad del aire. el agua y el suelo y, por vía de consecuencia, sobre la salud de la población.
• La participación de la autoridad ambiental en el proceso.
• La comercialización de los productos obtenidos en los procesos de valorización de residuos.
• La gestión integral de los residuos, mediante la articulación de un sistema de recolección. transporte, aprovechamiento y disposición de los mismos.
• Las variables técnico - económicas (oferta - demanda), sociales, políticas y ambientales, entre
otras. Por ello es necesario tener una clara visión de la problemática y permanencia en la generación
de residuos y su solución mediante la recuperación y reintegración al ciclo económico.
La aplicación exitosa de este método de gestión que contempla la valorización y aprovechamiento de los residuos permitirá lograr un uso más racional de los recursos naturales, una menor demanda de energía, ingresos económicos y generación de empleo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Nuestra oficina
Carrera 65 Nº 44A-32 - Medellín - Antioquia - Colombia
PBX: (57+604) 4 93 88 88 Ext. 1313 - 1319 / FAX: (57+604) 4 93 88 00
cia@corantioquia.gov.co

Horario de atención
Lunes a Jueves 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Viernes 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Línea gratuita 01 8000 41 22 30