Minería, mercurio y salud : aportes de la comunidad académica / compiladores Azucena Cabrera Jaramillo, Álvaro Arango Ruiz, Juan Fernando Montoya Carvajal
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CIA Sede Central | Regiones | 2721Reg (Browse shelf (Opens below)) | Available | 000000017038 |
Las partículas resultantes de las actividades humanas dentro de una cuenca hidrográfica acumulan metales en el sedimento de los cuerpos hídricos receptores. Una concentración excesiva de estos metales se puede relacionar con niveles altos de toxicidad en prejuicio del ambiente. El objetivo de este estudio es cuantificar la concentración de mercurio en el sedimento de la subcuenca transfronteriza del río Suches (Perú y Bolivia) y así evaluar su calidad al compararlos con los valores guía de calidad para sedimento. Cuatro puntos de colecta fueron determinados a lo largo de la cuenca alta y media del
Suches durante la época de lluvias. Las muestras fueron procesadas en una digestión ácida, el resultante fue analizado por un espectrómetro de emisión atómica acoplado a un inductor de plasma (ICP-AES). Las concentraciones muestran que los puntos cercanos a la laguna Suches (cuenca alta) presentan los valores más altos (0,46 mg/kg) y los puntos más alejados concentraciones de 0,06 mg/kg o menores. Los índices de contaminación (factor de contaminación e índice de geoacumulación) demostraron que el sedimento, más cercano a la laguna está altamente contaminado. Sin embargo, esta condición va mejorando cuando nos alejamos de estos puntos (aguas abajo). En conclusión, la calidad del sedimento ubica los valores de la cuenca alta como plausibles de toxicidad con el ecosistema y
consecuentemente con la salud pública.
There are no comments on this title.